Este blog va dirigido a todas las personas que trabajan con la comunidad, o que están interesados sobre este tema. La finalidad de este blog es dar herramientas de aprendizaje sobre el tema "Gestión Social". En este blog pueden encontrar de manera didáctica toda la información sobre dicho tema .La gestión social es un conjunto de mecanismos que promueven la inclusión social y la vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos sociales
Mi lista de blogs
martes, 18 de septiembre de 2018
En la Constitución Política de Colombia, se considera que la participación es un
camino para resolver problemas que se asocia, entre otros, a los escenarios de
democratización del poder del Estado, gestión para la prestación de los servicios,
control y fiscalización de la gestión pública y planeación del desarrollo.
La participación, de acuerdo con la Constitución, es tanto 1) principio (que
pretende promover y hacer efectiva la incidencia de las comunidades en la vida
económica, política, administrativa, cultura y social de la Nación); como 2) fin
(que pretende facilitar la participación de los ciudadanos en las decisiones que los
afectan) y 3) Derecho (a la libre asociación, a la conformación, ejercicio y control
del poder político y a la incidencia en la gestión de lo público, que representa el
interés de los ciudadanos por hacer parte del desarrollo de los territorios que
habitamos)
En tanto Derecho, implica que la Participación es una oportunidad para el
ejercicio de todos los demás derechos y que la institucionalidad debe brindar
las garantías para el mismo. En este último aspecto es necesario evitar la
dispersión sectorial y temática de las acciones o procesos de participación que se
promueven, pero también es necesario revisar y superar las debilidades
normativas, las carencias técnicas de los servidores públicos para orientar este
tipo de procesos y la falta de voluntad política para reconocer e incorporar los
aportes de la ciudadanía en la gestión de lo público.
La Participación tiene una triple connotación: por una parte es un derecho en sí
mismo, por otra, aporta a la garantía de otros (los demás) derechos y tercero se
6
convierte en un Determinante social del proceso de salud, en la medida en que
aporta a la construcción del propio proceso de salud (autocuidado), el de la familia,
la comunidad y el entorno ambiental (cuidado de los otros y lo otro). Es decir, que
la consolidación de redes de tejido social se convierte en una fuente de poder que
permite tanto construir experiencias saludables como incidir en las políticas
públicas que afectan la salud y la calidad de vida.
Por tanto le corresponde a la institucionalidad y especialmente al sector salud,
entre otros aspectos, promover y cualificar la participación promoviendo la
construcción colectiva de iniciativas comunitarias por la salud; generando
escenarios de información oportuna, adecuada, suficiente y comprensible;
construyendo conocimiento con los actores sociales; generando escenarios de
deliberación y concertación con la ciudadanía (organizada o no), donde lo
acordado sea vinculante para las administraciones gubernamentales; facilitando
recursos financieros y técnicos a las organizaciones sociales; re organizando sus
procesos y procedimientos internos para mejorar la capacidad de responder a las
demandas y necesidades sociales; y, rindiendo cuentas ciertas sobre lo actuado.
Lo anterior pasa por la construcción de un ethos participativo, que contrarreste al
ethos clientelista, se constituya en centro de nuestra cultura y, desde el cual se
fortalezca la idea de que la salud es un derecho que se expresa como servicio y
bien público.
Interesa, entonces, ampliar la mirada hacia una nueva ética participativa: la del
cuidado, que se traduzca en un entramado de ejercicios participativos.
En consecuencia, es menester ahondar sobre la consolidación de una cultura
participativa tanto en las comunidades como en las entidades (especialmente las
del SGSSS) que nos haga proclives a crear, conjuntamente, escenarios y
experiencias que redunden positivamente sobre la salud
fuente: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/participacion-promocion-salud-prevencion-enfermedad.pdf
fuente: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/participacion-promocion-salud-prevencion-enfermedad.pdf
martes, 11 de septiembre de 2018
PLAN DE GESTIÓN SOCIAL:
Es el conjunto de actividades interinstitucionales y comunitarias que identifican los posibles cambios y transformaciones del entorno ambiental, social y económico de los habitantes, generados como resultado de la ejecución del proyecto. Dicho plan define las estrategias de acción para crear las condiciones que permitan cambios en las comunidades y en las administraciones locales y regionales dentro de un contexto de sostenibilidad ambiental y recibir los beneficios socioeconómicos esperados con ocasión del proyecto. El Plan de Gestión Social, con el fin de minimizar los impactos del proyecto en la población afectada por las obras a realizar en los trayectos, deberá incluir como mínimo los siguientes componentes: (a) un programa de información y comunicación; (b) un programa de acompañamiento social; (c) un programa de gestión, negociación de predios y pago de compensaciones; (d) un programa de reubicación; (e) un programa de seguimiento y evaluación; y (f) las actividades accesorias que se deriven de las anteriores. Sin perjuicio de las labores de supervisión que ejercerán las demás autoridades competentes, el Interventor, con la colaboración de la ANI y las autoridades competentes –si fuera el caso, supervisará la ejecución del Plan de Gestión Social en los términos establecidos para ello en el Contrato de Concesión.
Katherine Ruiz
EL PAPEL DEL GESTOR SOCIAL
Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad: Una Gestor social con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones. Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales. Se requiere entonces de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeación participativas convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva. La Planeación Participativa, concebida como un proceso que debe atravesar los diferentes niveles de participación, aborda el encuentro de poderes, la diversidad de escenarios, lo local y lo global, la pluralidad de actores, lo técnico y lo político, lo estructural y lo coyuntural y la articulación de recursos, así mismo: Fortalecimiento de la Cultura Organizacional de los actores públicos y privados Generación de la Responsabilidad Social y el Compromiso Ético Fortalecimiento de la Gestión Institucional Impulso de los niveles de Autogestión y/o sostenibilidad. Promoción de la Cooperación y Coordinación Interinstitucional Generación de Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo
fuente:http://www.semahn.chiapas.gob.mx/portal/descargas/guardaparques/articulos/Textos_Teoria_prctica_de_gestion_social.pdf
EL PAPEL DEL GESTOR SOCIAL
Es papel de gestor social desarrollar un pensamiento estratégico en él y en su colectividad: Una Gestor social con capacidad de coordinación y de negociación dentro de su propia organización y fuera de ella con otras organizaciones e instituciones. Un gestor social con capacidad de administrar la contingencia, la complejidad y la incertidumbre Un gestor social con capacidad de dirigir estrategias de conducción participativas, con respecto al propio personal y a las personas de los programas y proyectos sociales. Se requiere entonces de gestores sociales especialistas en conocimientos técnicos de las problemáticas del sector que les toca atender, y con la suficiente formación, en cuanto a conocimientos y habilidades de gestión organizacionales y donde la planeación participativas convierte en elemento clave para generar encuentros, alianzas, redes que redimensionen los nuevos vínculos sociales y las nuevas formas de acción colectiva. La Planeación Participativa, concebida como un proceso que debe atravesar los diferentes niveles de participación, aborda el encuentro de poderes, la diversidad de escenarios, lo local y lo global, la pluralidad de actores, lo técnico y lo político, lo estructural y lo coyuntural y la articulación de recursos, así mismo: Fortalecimiento de la Cultura Organizacional de los actores públicos y privados Generación de la Responsabilidad Social y el Compromiso Ético Fortalecimiento de la Gestión Institucional Impulso de los niveles de Autogestión y/o sostenibilidad. Promoción de la Cooperación y Coordinación Interinstitucional Generación de Programas y Proyectos a corto, mediano y largo plazo
fuente:http://www.semahn.chiapas.gob.mx/portal/descargas/guardaparques/articulos/Textos_Teoria_prctica_de_gestion_social.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)